Especialista alertó sobre la cantidad de casos de ciberacoso en nuestro país
Lucia Da Silva Santos, coordinadora del Programa de Navegación Segura por Internet, manifestó a Pulxo que los adultos “no estamos lo suficientemente involucrados”.
| Por redacción Pura Verdad |
Según un informe elaborado por la Unesco, Argentina se encuentra entre los dos países con mayor cantidad de delitos de ciberacoso infantil en toda América Latina.
En este sentido, Lucia Da Silva Santos abogada y coordinadora del Programa de Navegación Segura por Internet de la Defensoría del Pueblo de la provincia, explicó en Pulxo que de la totalidad de casos registrados, un 87% “corresponde a grooming o la mal llamada pornografía infantil”.
“Hoy las redes sociales se convierten en una especie de fuente y los adolescentes no perciben los riesgos que existen. El ciberespacio tiene características muy especiales como el anonimato o la suplementación de identidad, y así se disminuyen los riesgos de individualizar a los atacantes”, señaló.
Da Silva además revelo que “cada vez son más niños y niñas y menos adolescentes las victimas del delito de grooming”. De 8 a 13 años es la edad “preferida”.
Con respecto a las principales alertas a las que los adultos deben estar atentos, indicó: “Los cambios de conducta son una característica que uno puede tener en cuenta y que rápidamente te indica que algo les está pasando”.
La abogada además remarcó la importancia de “empezar con la concientización a temprana edad”. “Se debe generar una relación de confianza, tener una presencia permanente en la vida en línea del menor, incomodarnos en el uso de las redes sociales y los juegos en línea para poder acompañarlos”, concluyó.
Escuchá las declaraciones de Lucía Da Silva en Pulxo: